Vive una Experiencia Informativa diferente cada día

Carabobo se ubica como el tercer estado con mayor número de femicidios en el país, en los primeros 5 meses de 2025 ocurrieron seis casos consumados y 10 en grado de frustración. Las edades de las víctimas oscilan entre los 16 y 45 años.

Giannina Fusco, coordinadora del proyecto de investigación de extensión en visualización y educación de derechos humanos, destacó la relevancia de la educación como herramienta clave para prevenir este tipo de delitos.

«La mayoría de los casos de femicidio hacen agresión física, psicológica y verbal previamente», declaró.

«Ni siquiera ponen la denuncia porque no tienen a dónde ir», agregó De Fusco, al tiempo que recalcó la importancia de la activación de casas de abrigo para las víctimas a nivel nacional.

Por su parte, especialistas en psicología de la Oficina de Atención a la Víctima del Abuso Policial del municipio San Diego señalaron que existen características comunes en los agresores, siendo una de ellas la crianza en entornos violentos.

Yordanis Artigas, psicólogo de la mencionada oficina, explicó un patrón recurrente en estos casos «la persona te aísla de tus amigos y de tus familiares», señaló.

De acuerdo con especialistas consultados, el femicidio es la consecuencia de otros tipos de violencia de género que se registran comúnmente y que pueden servir como señales de alerta para el entorno de la víctima.

Con información de Unión Radio

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *