Vive una Experiencia Informativa diferente cada día

Para saber cuándo ajustar la frecuencia de los alimentos, el cuerpo transmite señales como un nivel de energía bajo, que es indicador de un consumo escaso de nutrientes

La cantidad de comidas diarias necesarias para ejercitarse depende de los objetivos, condiciones de salud, requerimientos y preferencias individuales. A continuación, se desmienten diversas ideas erróneas que resultan comunes y pueden influir en el diseño de un plan nutricional adecuado, lo cual obstaculizaría el logro de las metas.

Uno de los mitos más extendidos afirma que comer cinco veces al día acelera el metabolismo. Se cree que esto hace que el cuerpo gaste más energía en la digestión, absorción y metabolización (conocido como el efecto térmico de los alimentos). Sin embargo, como explicó Vanessa Correia, nutricionista de Gold’s Gym en la sede de Margarita, la optimización de dicho proceso en realidad “depende del total de calorías y macronutrientes que se consumen diariamente, no de la frecuencia con la que se ingieren”.

Otro de los mitos es el conocido como la “ventana anabólica”, que sugiere que hay un periodo corto después de entrenar en el que se debe ingerir nutrientes para maximizar la recuperación y crecimiento muscular. La nutricionistaCorreia aclaró que, si bien es importante alimentarse después de hacer ejercicio, el margen es más amplio: de 2 a 4 horas, o incluso más si ya se había comido antes de la práctica.

También se piensa que saltarse comidas ralentiza el metabolismo e impide ganar masa muscular. La experta señala que, por sí solo, esto no debería causar esas consecuencias si la ingesta calórica y de macronutrientes es adecuada en general. Sin embargo, “sí es cierto que puede ser difícil cubrir los requerimientos calóricos para ganar masa muscular si se consumen pocas comidas, ya que lograr eso implicaría ingerir porciones muy grandes”.

Equivocaciones comunes al ajustar la alimentación

Además de los mitos mencionados, Correia destacó que las personas suelen cometer errores frecuentes cuando ajustan su alimentación sin asesoría profesional.  

En el caso de quienes buscan perder peso, es común que:

·         Restrinjan algunas comidas de forma extrema.

·         Eliminen grupos completos de nutrientes (como los carbohidratos).

·         Entrenen en ayunas sin que sea la mejor opción para ellos, ya que esto depende de la edad, el estado de salud y los objetivos corporales.

·         Utilicen suplementos sin un plan de nutrición integral.

Por otro lado, las personas que desean aumentar masa muscular suelen cometer equivocaciones como:

·         Consumen alta cantidad de proteínas sin realizar un cálculo individualizado.

·         No consideran importante la ingesta de vegetales y frutas para aumentar la masa muscular.

·         Ingieren proteínas antes de entrenar (como fuente de energía) sin una estrategia de alimentación planificada.

·         Beben poca agua durante el día, a pesar de consumirla durante el entrenamiento.

Recomendaciones según los objetivos

La nutricionista enfatizó que la cantidad de comidas diarias que se necesitan para entrenar debe determinarse de manera individualizada, ya que eso depende de varios factores que incluyen: objetivos, patologías (si se padecen), gustos, costumbres y necesidades emocionales de cada persona.

En el caso de quienes tienen como meta perder grasa, necesitan un déficit calórico. Se recomienda hacer tres platos saciantes que cubran los requerimientos de proteínas y micronutrientes.

Si el objetivo es ganar músculo, necesitan un superávit calórico y tener una alta ingesta de proteínas. Para esto, se sugiere hacer tres comidas principales diarias, además de una o dos meriendas, comentó la nutricionista.

Si se quiere obtener más información sobre membresías, rutinas, modalidades y opciones de entrenamiento, consejos saludables, entre otros, se puede visitar la página web www.goldsgym.com.ve, así como también seguirlos en sus cuentas de X (antes Twitter) e Instagram como @goldsgymve y como Gold’s Gym Venezuela en Facebook.

Nota de prensa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *