El consumo de energía derivado de sistemas de aire acondicionados y calefacción puede representar hasta el 50% del total en países con climas extremos, según la ingeniera Lorlly Urbina
Adoptar tecnologías sostenibles que permitan el trabajo adecuado de sistemas de climatización con un consumo energético bajo es una necesidad crítica, no sólo para asegurar la viabilidad económica de las empresas, sino también para mitigar el impacto ambiental.
Lorlly Urbina, coordinadora del servicio de Mantenimiento de Aires Acondicionados de Precisión de Corporación Solsica, enfatizó que “la climatización es uno de los mayores consumidores de electricidad en entornos laborales y domésticos. Esto se traduce en altos costos en las facturas de energía para los usuarios y presión considerable sobre la red eléctrica nacional”.
A pesar de que algunas empresas optan por sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tradicionales para la climatización de centros de datos, considerándolos una solución más económica, esta decisión conlleva riesgos significativos.
Estos sistemas, diseñados para mejorar la temperatura en áreas residenciales, comerciales e industriales, pueden dañar equipos electrónicos si se usan como reguladores térmicos, lo que impactaría negativamente la estabilidad financiera, afirman los expertos.
Además, la ingeniera Urbina advierte que “el uso intensivo de sistemas de climatización convencionales incrementa la demanda de combustibles fósiles, elevando los gastos asociados a la producción de energía y las emisiones de gases contaminantes”.
Para obtener mayor información sobre los productos y servicios de Solsica se puede visitar su página web www.solsica.com y sus cuentas en Instagram @corporacionsolsica y Facebook www.facebook.com/corporacionsolsica/
Nota de prensa