Vive una Experiencia Informativa diferente cada día

(Marlene Castellanos).- El presidente de la Cámara de la Construcción en Carabobo, Gustavo Farache Pérez, aseguró que el sector se ha ido reactivando.

De un 98 por ciento de paralización, ahora se encuentran en 92%. «Estamos edificando tres veces más que antes, pero en áreas como remodelaciones, reparaciones, restaurantes y proyectos pequeños».

La lista aún no incluye construcción de edificios y casas, renglón que se encuentra deprimido y su paralización es de 98 por ciento.

«En Carabobo no se ha visto ningún permiso en esta área desde hace tres años por lo menos», destacó Farache.

Con respecto al sector laboral, manifestó que estos trabajos no suman gran cantidad de mano de obra.

Estas aseveraciones las realizó antes del acto formal de su juramentación en el cargo, actividad que se desarrolló en la Cámara de Comercio de Valencia, este jueves 25 de septiembre, la cual contó con la asistencia de autoridades de los diferentes gremios manufactureros de la entidad.

Cabe destacar, que entre sus planes como autoridad es reactivar el financiamiento y ha adelantado algunas conversaciones con representantes de la banca.

Existe voluntad de instituciones para atender al sector

Por su parte, Gustavo Enrique García Carrasquero, presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción, destacó que existe voluntad por parte de los representantes de las instituciones públicas en atender los planteamientos expuestos en el caso de las leyes las cuales tienen que ver con edificación de viviendas.

«Hemos hecho algunas propuestas para que estos instrumentos se mantengan con ciertas aristas, lo cual permitirá a los inversionistas realizar sus actividades sin ningún tipo de inconvenientes».

Igualmente comentó que han presentado al Estado, a través de Fedecámaras, planes de mantenimiento y estabilización de energía eléctrica.

«Tenemos la esperanza que nos llamen para revisarlos, escuchar los comentarios y aportes sobre este tema».

Recordó que el sector construcción aportaba un 7 por ciento del Producto Interno Bruto. Actualmente se mantiene en uno por ciento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *