Vive una Experiencia Informativa diferente cada día
Male worker checking bottles in juice factory

La protección de la infraestructura crítica en Venezuela es una inversión estratégica clave para la rentabilidad empresarial, no un simple gasto. En un entorno dinámico, factores como el aumento de las necesidades energéticas, las interrupciones del suministro y las fluctuaciones de voltaje representan riesgos significativos. La falta de adaptación a esta realidad puede llevar a pérdidas económicas sustanciales, impactando directamente los ingresos, la continuidad operativa y la reputación de la empresa.

El consumo mundial de energía creció un 2.2% en 2024, superando la media de 2013-2023 (1.3%), según la Agencia Internacional de la Energía, un aumento del 100% en el consumo. Venezuela no es ajena a esta tendencia, impulsada por olas de calor, el desarrollo de tecnologías con alta demanda energética y el incremento del consumo industrial.

La protección más allá de los centros de datos

La ingeniera electricista de Corporación Solsica, Laura De Jongh, destaca que la protección de la infraestructura crítica es indispensable y va más allá de los centros de datos, abarcando sectores vitales como el alimentario y el de la salud.

De Jongh lo ilustra con un ejemplo en una planta de producción de alimentos: “una línea de producción es un proceso continuo. Tienes varias máquinas sincronizadas, y si una falla, se ve afectada casi toda la línea. Todas dependen de la electricidad. Si se va la luz, aunque tengas planta eléctrica, las máquinas se apagan por segundos, tiempo suficiente para desconfigurarse”.

Esta interrupción, por breve que sea, tiene consecuencias graves. “Si la máquina que mantiene las condiciones de salubridad se apaga o se desconfigura, se pierde toda la materia prima de ese lote”, explica De Jongh. En el sector farmacéutico, donde el trabajo continuo es crítico, “por un corte de energía que puede durar apenas unos segundos, se puede perder mucha materia prima, lo que se traduce en la pérdida de una gran cantidad de dinero”.

Para obtener mayor información sobre los productos y servicios de Solsica se puede visitar su página web www.solsica.com y sus cuentas en Instagram  @corporacionsolsica y Facebook www.facebook.com/corporacionsolsica/

Nota de prensa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *