Los controles mastológicos periódicos son la única garantía de un diagnóstico precoz del cáncer de mama, lo que permite la curación en casi el 100% de los casos. Sin embargo, muchas mujeres no se realizan sus chequeos a tiempo. El miedo al dolor o al diagnóstico, la desinformación o la falta de recursos son algunas de las barreras. Por ello, es crucial aumentar la concientización, así como facilitar el acceso a una atención de calidad.
Como señaló el doctor Juan Celis, oncólogo e internista del Grupo Médico Santa Paula (GMSP), “la mujer venezolana y, en general, la latinoamericana, suele ser el pilar de la familia, cuidando de todos, pero descuidando su propia salud”. Lamentablemente, esta postergación ante un diagnóstico como el cáncer de mama “genera un gran impacto no solo en el hogar, que se rompe por la pérdida de una madre, esposa o hermana, sino en toda la sociedad”, precisó.
La detección temprana es vital: el 99% de las pacientes supera el cáncer de mama cuando se detecta en una etapa inicial. En contraste, la demora en el diagnóstico reduce drásticamente las posibilidades de supervivencia. Según el Dr. Celis, solo 3 de cada 10 mujeres a las que se le detecta la enfermedad en una fase avanzada (estadio IV) logran sobrevivir cinco años.
Realidades sobre la mamografía
El oncólogo comentó que el miedo al dolor, a menudo asociado a equipos antiguos, es uno de los factores que impiden que las mujeres acudan a sus consultas y exámenes a tiempo. Sin embargo, la tecnología moderna ha hecho que el procedimiento sea mucho más eficiente y causesolo molestias de pocos segundos, optimizando la calidad diagnóstica.
Otro obstáculo es la desinformación que circula en internet, donde falsamente se asocia la mamografía con un mayor riesgo de cáncer. El doctor Celis considera muy importante aclarar que este examen es completamente seguro y no representa ningún problema para la salud.
Las dos pruebas esenciales para una detección temprana del cáncer de mama son la mamografía y el eco mamario. El primer examen es capaz de detectar lesiones sospechosas y calcificaciones premalignas de menos a 0,5 cm, mientras que el segundo es especialmente útil para examinar mamas densas.
La doctora Maribel Yoris, radióloga del GMSP, recomienda la realización anual de la mamografía a partir de los 35 años, siempre acompañada de un eco mamario. En mujeres menores de 35 años y sin factores de riesgo, el eco mamario puede realizarse de forma individual. Si existen antecedentes familiares, los chequeos pueden comenzar antes de la edad recomendada.
Promoción especial por el Mes Rosa
Con el objetivo de proteger la salud femenina, el GMSP multiplicará sus acciones de concientización durante el Mes Rosa (octubre), promoviendo la realización de estudios anuales. La institución ofrece un enfoque integral, combinando tecnología de calidad y un equipo de especialistas altamente capacitado.
El GMSP cuenta con equipos de alta excelencia para realizar ecografías mamarias y mamografías, con baja radiación y calibración de la presión según el espesor de cada mama para obtener imágenes precisas sin causar daño,indicó la radióloga Yoris. Además, realizan procedimientos de intervencionismo mamario, como el marcaje de lesiones antes de una cirugía. También analizan la pieza extirpada en el quirófano para confirmar que la lesión ha sido retirada por completo antes de que finalice la operación, lo que demuestra un alto nivel de precisión.
Para las pacientes ya diagnosticadas, el GMSP dispone de un equipo multidisciplinario compuesto por oncólogos, cirujanos, radioterapeutas, y especialistas en medicina del dolor, psicooncología, así como nutrición, aseguró el doctor Celis. Estos profesionales diseñan un plan de tratamiento personalizado, en los cuales se indican medicamentos y terapias de primera línea disponibles a nivel mundial, garantizando una atención comparable a la de cualquier centro de salud de primer mundo.
De igual forma, durante el Mes Rosa, el GMSP pone en marcha una campaña clave para la salud femenina, ofreciendo un paquete diagnóstico integral: Mamografía (con o sin implantes) y Eco Mamario por un precio promocional de $50.
Este binomio de estudios es fundamental, pues la mamografía es reconocida como el método de elección para la detección temprana del cáncer de mama, capaz de identificar lesiones incipientes. A su vez, el eco mamario funge como un complemento esencial, aumentando la precisión diagnóstica, especialmente en mujeres con mamas de alta densidad.
Para incentivar la realización de chequeos y el cuidado compartido, el GMSP añade un beneficio adicional: al adquirir esta promoción junto a una amiga (realizando los mismos estudios) o al comprar el paquete en la web www.grupomedicosp.com, ambas recibirán de obsequio una Densitometría Ósea.
Este examen es crucial, ya que permite evaluar la salud estructural de los huesos, un factor de riesgo importante a considerar en mujeres mayores de 40 años o en etapa de menopausia, dada la prevalencia de la osteoporosis. La detección temprana de cualquiera de estas condiciones eleva significativamente las probabilidades de un resultado favorable. Para coordinar una cita, las pacientes pueden comunicarse a los teléfonos 0500 CUIDATE (2843283) / (0212) 9176200 o escribir vía WhatsApp a los números (0414) (0424) (0412) 0422 CLINICA (2546422). Esta promoción estará vigente hasta el 31 de octubre del 2025.
Bienestar integral
Durante el Mes Rosa, el GMSP también impulsará el cuidado integral de la mujer, promoviendo:
· Control ginecológico con consulta, citología y ecografía pélvica para detectar tempranamente padecimientos como el cáncer de cuello uterino, entre otros.
· Densitometría ósea para pacientes menopáusicas, previniendo la osteoporosis.
· Pesquisas de enfermedades como diabetes, afecciones tiroideas e hipertensión.
Respaldado por su empresa matriz, Keralty, el GMSP reitera su compromiso con la excelencia en la atención médica, ofreciendo a sus pacientes y profesionales de la salud herramientas innovadoras, que faciliten el acceso a servicios de calidad.
Para ser atendido en el GMSP u obtener mayor información se puede llamar al 0500 CUIDATE (2843283) o al (0212) 9176200, escribir vía WhatsApp al 0412/0422/0414/0424 CLINICA (2546422), y visitar la página: www.grupomedicosp.com. Además, se puede seguir a la clínica como @grupomedicosp en las redes sociales Instagram, Facebook, X, TikTok, Threads y en su canal de YouTube.
Nota de prensa