Durante el 7 de septiembre, se observará el segundo eclipse total de Luna de 2025, evento astronómico conocido como Luna de Sangre, debido a que este satélite natural se torna de color rojizo.
De acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), la Luna de Sangre se desarrollará en varias etapas y la mayoría de ellas será en varios países de América, como Venezuela, Cuba, República Dominicana, Brasil y Canadá; pero también se podrá ver en Europa y Oceanía.
Más de 7.000 millones de personas podrán ver con sus propios ojos que la Tierra es esférica. Será este 7 de septiembre, si las nubes lo permiten. En la noche que va del domingo al lunes, un eclipse total de Luna será visible en la mitad de la Tierra; y esta vez, tiene la particularidad de que esa mitad será justo la parte más poblada del planeta: toda Asia, Oceanía, África y Europa podrán ver al menos una parte de este eclipse lunar. Es en la fase parcial cuando la sombra del planeta, que se proyecta sobre su satélite durante un eclipse lunar, muestra una forma circular que desmiente a los terraplanistas. Cazar esa luna parcialmente eclipsada será uno de los grandes alicientes para salir a observar este fenómeno astronómico en España, donde será el segundo eclipse lunar total visible en 2025, en una muy inusual racha que se prolonga con tres eclipses solares de máxima categoría en 2026, 2027 y 2028.