(Marlene Piña Acosta) .- En su visita a Valencia, el economista Luis Vicente León, presidente de la firma Datanálisis, planteó que hay una opción concreta que se restablezca la negociación entre Venezuela y Estados Unidos.
Entre los argumentos, planteó que fundamentalmente la decisión americana con la politica de máxima presión, ha sido completamente irracional para el propio EEUU.
Luis vicente León vino a Valencia para participar como conferencista en la Asamblea Anual de Fedecámaras 2025, donde intervino este viernes en el conversatorio sobre el país, sus retos y oportunidades.
En declaraciones dadas a los medios, citó que hay unos retos frente al país que tienen que ver con la nueva realidad petrolera. Planteó que el petróleo en un país como Venezuela significa muchísimo en términos de ingreso y de generación de actividades.
«La gran pregunta es cómo va a evolucionar el país alrededor de esta nueva realidad que genera mucho ruido económico, con respecto a la eliminación de la licencia petrolera por parte del gobierno de los Estados Unidos».
En torno a la pregunta de cuál es el impacto en materia económica, recordó que en 2019 fue muy severo y terriblemente complejo, donde se tuvo una caída de cerca del 29% en el Producto Interno Bruto. «La gente siente que la salida de Chevron, y la incapacidad de colocar el petróleo en el mercado internacional, puede repetir esa historia básica de colapso en la economía venezolana, que además nos llevó por unos caminos de desabastecimiento e inflación».
Sin embargo, aclaró que hay varios elementos que hacen esta situación muy distinta a la del año 2019. Citó como ejemplo que la primera importante es que hay una curva de aprendizaje, la cual ya se recorrió. «En el año 2019, Venezuela no sabía cómo producir ese petróleo que estaban produciendo las empresas privadas. No sabía cómo colocar ese petróleo, si no era en el mercado tradicional que era el norteamericano».
Sostuvo que en la actualidad esa situación ha cambiado dramáticamente. Citó que por ejemplo Pdvsa y los privados siguen produciendo en Venezuela. «En los últimos dos meses ha habido más bien un incremento en la producción del petróleo en el país, el cual ha sido completamente colocado en mercados no alternativos hacia China».
Además, explicó que hay un mecanismo distinto de cobranza del petróleo, entre ellos la criptomoneda, que comienza otra vez a hacer muy importante.
«Pero yo creo que lo más importante es que hay una opción concreta de que se restablezca la negociación entre Venezuela y Estados Unidos, fundamentalmente porque la decisión americana con la politica de máxima presión ha sido completamente irracional para el propio Estados Unidos».
Argumento que la decisión de Estados Unidos afecta la posibilidad de negociación de migración que es un elemento central de la politica del presidente Trump, entrega la mina de petróleo más grande del mundo que es Venezuela y se la entrega con lacito a su adversario internacional que es china, país que comienza a tomar ventaja completa del petróleo, del cobro e inversión.
Precisó que finalmente impide que el propio Estados Unidos tome la ventaja vinculante de la actividad petrolera venezolana. «No existe ningún conflicto, ni guerra, ni nada que ponga en peligro el transbordo de buques de Venezuela hacia el golfo de América».