En el dinámico entorno empresarial actual, la capacidad de adaptación y resiliencia es crucial para el éxito de las compañías. El progreso se detiene si no cuentan con dispositivos que protejan sistemas críticos
El crecimiento y la continuidad operativa de las Pequeñas y Medianas Empresas (pymes) dependen enormemente del apoyo de tecnologías que resguarden equipos sensibles, previniendo daños y costosos periodos de inactividad. Más allá de amparar sus actividades, estas soluciones permiten un consumo eficiente de energía, ayudando a reducir costos operativos.
Luis Makencie, gerente de Ventas de Corporación Solsica, enfatiza que la falta de protección aumenta significativamente el riesgo de sufrir imprevistos. Estos incidentes pueden generar perjuicios a sistemas esenciales o críticos, paralizar la facturación y ocasionar la pérdida de producción. Además, la interrupción de las operaciones afecta directamente la reputación empresarial, dificultando la captación y conservación de clientes.
Por ese motivo, el especialista en ingeniería eléctrica recomienda encarecidamente mantener respaldados los equipos críticos con sistemas diseñados para garantizar la continuidad de las actividades laborales. “Queremos que sepan que la tecnología de vanguardia no es exclusiva de las grandes compañías. Existen múltiples alternativas ideales y accesibles para las pymes”, aseguró.
Soluciones tecnológicas flexibles y a la medida
Entre las opciones de protección más innovadoras y eficientes se encuentran las soluciones modulares para centros de datos. Estas permiten a las compañías adquirir inicialmente dispositivos con la carga de energía que necesiten en el momento y añadir más capacidad a medida que el negocio crece, sin necesidad de una gran inversión inicial, detalló el experto.
Indicó que, por ejemplo, si la carga completa que la pyme analizada necesitará en 3 o 5 años es de 100 KVA, se puede equipar su Data Center al principio con un módulo que esté al 20% de su capacidad general. Esto significa una inversión inicial que pudiese representar únicamente el 40% del total, aproximadamente. De esta manera, se reducen los costos iniciales, se fortalece su resiliencia ante imprevistos y se brinda escalabilidad a las compañías. Así, cuentan con soluciones que, según Makencie, proporcionan un crecimiento gradual y adaptado de sus centros de datos.
Para obtener mayor información sobre los productos y servicios de Solsica se puede visitar su página web www.solsica.com y sus cuentas en Instagram @corporacionsolsica y Facebook www.facebook.com/corporacionsolsica/
Nota de prensa