(Marlene Castellanos).- Ante las alarmantes cifras de suicidio en el mundo, la Fundación David Brandt, con sede en Valencia estado Carabobo, se ha convertido en más de un año en una luz de esperanza para aquellas personas que presentan complicaciones de salud mental.
La organización sin fines de lucro, la cual es pionera en el país, presentó oficialmente sus programas en un evento desarrollado en las instalaciones del Hotel Hesperia, el pasado viernes 29 de agosto.
En la actividad, informaron que cada año 727 mil personas se quitan la vida en el mundo y que el suicidio es la tercera causa de fallecimiento de ciudadanos entre 15 a 29 años.
Ante este escenario, hicieron un llamado a los profesionales y a la población en general a sumarse a salvar vidas y ofrecer esperanza.
Elba Lasaballett de Brandt, presidente de la Fundación, dijo que se están presentando oficialmente y dando a conocer todos los planes que implementarán próximamente.
Comentó que desde hace más de un año trabajan con el programa “Una Llamada una Vida”, a través del cual han atendido más de 4 mil personas al comunicarse con el número 0414428240.
La Fundación cuenta con psiquiatras y psicólogos clínicos, quienes atienden a aquellos que requieren ayuda.
“Hemos canalizados casos en Carabobo. En mi caso personal, también de otros estados entre ellos Monagas, Mérida y Zulia”.
Manifestó la necesidad de unir esfuerzos para ayudar a los jóvenes, con el objetivo que no tomen este tipo de decisiones.
“Hay que ser parte del cambio promoviendo la salud mental, sobre todo porque hay desinformación, particularmente sobre cómo actuar ante un caso de depresión y ansiedad”.
Destacó que su meta es que los jóvenes de 15 a 29 años, por ser los más vulnerables, creen un vínculo más cercano con sus padres. “A veces buscan a amigos u otras personas, quienes no cuentan con las herramientas para ayudarlos a salir del hueco en el que se encuentran”.

Las tres dimensiones
Carolina Medina, directora del departamento legal, indicó que la Fundación abarca tres dimensiones, las cuales inician con la prevención. Para ello acudirán a planteles públicos y privados en donde realizarán un diagnóstico sobre la situación que viven niños y adolescentes.
Posteriormente, efectuarán un plan para sumar a los docentes, padres y representantes a sus dos programas pilotos.
Estos son “Guardianes por la Vida”, el cual busca promover la salud mental y “Puentes de Esperanza”, dedicado al área preventiva a través de talleres de capacitación.
Medina dijo que quieren convertirse en una plataforma de derivación de casos, pero necesitan la ayuda de todos.
“También contamos con el programa “Mente Salud” en el cual se atienden gratuitamente a personas que necesitan apoyo psiquiátrico”.
Indicó que el otro plan es “Postvención y Duelo Acompañado”. En esta área cuentan con el proyecto “Renacer”.
Anunció que quiere crear convenios con las universidades para ayudar a los ciudadanos en todos los sectores.
Concluyó que la Fundación estará recibiendo los currículos de profesionales que quieran sumarse para ampliar el rango de atención las 24 horas del día y fines de semana.
Fotos: Cortesia.