Vive una Experiencia Informativa diferente cada día

La Fundación Arrecifes de Venezuela realizará la 9na Jornada de Limpieza Subacuática, en Isla Larga, dentro del Parque Nacional San Esteban, en el estado Carabobo, el próximo sábado 19 de julio de 2025.

Este evento marca un hito importante en nuestra labor, ya que es la primera vez extendera sus actividades fuera del estado Aragua, donde históricamente ha centrado sus esfuerzos.

Preservación de Ecosistemas Marinos: nuestro compromiso

La 9na Jornada de Limpieza Subacuática tiene como objetivo principal la recolección de desechos sólidos del fondo marino de Isla Larga contribuyendo al saneamiento de la zona y a la preservación de la biodiversidad marina. Esta actividad, que contará con la participación de más de 65 buzos certificados y voluntarios locales, será acompañada de apoyo logístico en superficie.

Todos los aspectos operativos, desde el transporte hasta la recolección de residuos, están siendo coordinados con las autoridades orrespondientes para asegurar que se lleve a cabo de manera segura y eficiente.

“Este evento es un paso muy importante para nosotros. No solo amplía el alcance de nuestras actividades, sino que también nos permite involucrar a más personas en la protección de nuestros mares. La limpieza subacuática en Isla Larga es solo el inicio de lo que esperamos sea una serie de jornadas en nuevas áreas de Venezuela”, comentó. María Olga Vargas, Presidente de la Fundación Arrecifes de Venezuela.

En esta jornada contaremos con el valioso apoyo de Inparques Carabobo (Instituto Nacional de Parques). Gracias a su colaboración, podemos garantizar que la actividad se realice respetando los lineamientos ambientales y las normativas establecidas para las áreas protegidas.


La Fundación Arrecifes de Venezuela amplía su impacto con la 9na Jornada de Limpieza Subacuática en el estado Carabobo.

Un recorrido por nuestros logros


Desde que iniciamos nuestras actividades en 2021, hemos liderado diversas jornadas de
limpieza subacuática, logrando retirar cientos de kilogramos de desechos marinos en
las zonas costeras del estado Aragua. Las jornadas han reunido a más de 50 buzos
voluntarios por evento, comprometidos con la conservación y restauración de nuestros
ecosistemas. En mayo de 2024, realizamos la limpieza subacuática más grande de
Venezuela, con la participación de 56 buzos, lo que nos permitió retirar 134 kg de
desechos en Bahía de Cata, Estado Aragua.

En la 9na jornada, ya hemos superado nuestro propio récord, con 65 buzos voluntarios
inscritos, lo que convierte a este evento en el más grande de su tipo en el país hasta la
fecha.

Impacto total: más de 1.000 kg de desperdicios retirados

Hasta la fecha, la fundación ha retirado más de 1.000 kg de desechos marinos en
diversas jornadas.

Cada jornada, que incluye desde limpiezas subacuáticas hasta la
recolección de residuos en las costas, tiene un impacto directo en la salud de los
ecosistemas marinos de Venezuela.

Nuestro compromiso con la restauración de los arrecifes y la educación ambiental se ha fortalecido con cada actividad, y la participación de la comunidad ha sido clave para garantizar el éxito de estas iniciativas.


También queremos destacar la importancia del apoyo de la empresa privada en la realización de estas actividades.

A lo largo de estos 4 años, numerosas empresas se han sumado a nuestra causa, compartiendo nuestra visión de mejorar la salud de los ecosistemas marinos y demostrando que, juntos, podemos lograr un cambio real.


Igualmente, agradecemos profundamente el respaldo de los medios de comunicación, quienes han tenido un papel fundamental en la difusión de nuestro trabajo y en el llamado colectivo a la conciencia ambiental. Gracias a ellos, nuestra voz y esfuerzo llegan más allá del mar, alcanzando a miles de personas dispuestas a colaborar en la protección de nuestros recursos naturales. Es, sin duda, un esfuerzo mancomunado que demuestra el poder de la colaboración para generar un impacto positivo.

Sobre la Fundación Arrecifes de Venezuela

La Fundación Arrecifes de Venezuela es una organización sin fines de lucro dedicada a la conservación y salud de los ecosistemas marinos y costeros del país.

Desde nuestra fundación en 2021, hemos liderado diversas iniciativas para promover la economía azul,
generar empleo verde, y sensibilizar a las comunidades sobre la importancia de la protección de nuestros mares. Nuestro objetivo es crear un impacto duradero en la salud ambiental, mejorando la salud de los ecosistemas marinos y asegurando un futuro sostenible para las generaciones venideras.


0414-4772494 fundarrecifesdevenezuela@gmail.com @arrecifesdevenezuela

Nota de prensa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *