Mediante la aplicación de un estudio a través del Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (SECEL) de la Universidad Católica Andrés Bello durante el 2023-2024, resultó que el rendimiento académico de los alumnos venezolanos empeoró.
Según la investigación de la Escuela de Educación, más de 70% de los estudiantes de 6to. Grado de primaria a 5to. Año de bachillerato están reprobados en matemáticas y habilidad verbal y su calificación promedio apenas supera los 7 puntos sobre 20.
Los datos se basan en casi 10 mil exámenes aplicados a alumnos de colegios públicos y privados. «Los resultados fueron presentados al Ministerio», señaló José Javier Salas, coordinador del estudio.
Durante el pasado año escolar no hubo mejoría en la calidad de la formación impartida en los niveles básicos y medio del sistema educativo venezolano, a juzgar por el precario rendimiento académico de los alumnos en materias fundamentales del currículo oficial.
Los estudiantes de sexto grado a quinto año de bachillerato del país siguen aplazados y no poseen las competencias mínimas en áreas vitales del conocimiento, una realidad ya evidenciada en las cuatro ediciones anteriores del estudio.
Con base en casi 10 mil pruebas, preparadas por expertos de la universidad y aplicadas vía internet de forma individual entre octubre de 2023 y noviembre de 2024, los alumnos alcanzaron, en promedio, calificaciones de 7,84/20 en habilidad verbal y 7,51/20 en matemáticas.
Las notas obtenidas en el área verbal por los estudiantes registraron una caída de más de un punto respecto al año escolar anterior. Por primera vez se incluyó un reporte sobre comprensión lectora. En las pruebas de esta sección la calificación global fue de 7,61/20.
Los datos del SECEL UCAB 2023-2024 muestran que los alumnos de instituciones privadas mantienen una leve ventaja frente a sus pares de planteles públicos. Sin embargo, la crisis de rendimiento es generalizada.
De hecho, siete de cada 10 estudiantes (74,93%) reprobaron las pruebas del sistema en el área de matemáticas (92,09% en el caso de los públicos y 72,68% en el caso de los privados) y un número similar (70,10%) aplazó en las de habilidad verbal (86,21% en el caso de los públicos y 67,25% en el caso de los privados).
En comprensión lectora, «raspó» el 70,64% de los estudiantes (68,86% en el caso de colegios públicos y 80,55% en el caso de los privados).
Fuente.elucabista.com