Vive una Experiencia Informativa diferente cada día
Exif_JPEG_420

(Marlene Piña Acosta) .- Roberto Pulido, gerente general de Copa Airlines Venezuela,  anunció que se realizan los trámites con autoridades nacionales para la incorporación de manera gradual de operaciones desde Valencia, Maracaibo, Barcelona y Barquisimeto. 
El gerente general informó que aún no manejan fechas tentativas desde Valencia, ya que no depende exclusivamente de la aerolínea. Sin embargo, adelantó que apenas obtengan los permisos para operar, se hará el anuncio con suficiente antelación.
«El plan es volver a lo que estábamos como era un vuelo diario», informó Roberto Pulido, quien vino a la capital carabobeña para participar en la Asamblea Anual de Fedecámaras que se celebró en el Hotel Hesperia de Valencia.
«Estamos muy contentos, porque finalmente hemos recuperado operaciones», precisó al señalar que hasta los momentos han logrado incorporar dos frecuencias diarias desde Caracas hacia Panamá y el plan es llegar a un tercer vuelo cuanto antes. «Estamos con los trámites».
«Gradualmente vamos a ir incorporando los vuelos que ya veníamos operando desde Valencia, Maracaibo, Barcelona y Barquisimeto. Digo gradualmente, porque obviamente estamos supeditados al hecho de los trámites con ambas autoridades, tantos las venezolanas como panameñas que van por buen camino, pero toman su tiempo, al igual que la disponibilidad de aeronaves para poder hacer estos vuelos».
Destacó que al salir desde cualquiera de los destinos donde operan en Venezuela, los pasajeros llegan a la ciudad de Panamá, al Aeropuerto Internacional de Tocumen, y desde allí conectan con 85 destinos en América.
Consultado lo que significa la reactivación en términos de empleos, precisó que en relación a los indirectos está por encima de los cientos y pico, mientras que en empleos directos el aporte es importante en cada uno de los aeropuertos desde donde operan.
Consideró que en materia de conectividad se trata de 85 destinos en América, que no solo traerán hombres de negocio sino también mercados como el sur, para hacer turismo en Venezuela, lo cual venían manejando desde hace mucho tiempo.
«Copa es muy importante y clave para la conectividad internacional de Venezuela», enfatizó el gerente general de la empresa. 

Con

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *