Con la entrega de 127 certificados de los programas Ordinario y Adulto, un gran concierto sinfónico y el egreso del estudiante Dámaso Castillo como contrabajista, el Conservatorio de Música de Carabobo (Consermuca) cerró el período académico 2024-2025, reafirmando su liderazgo artístico y educativo en la región.
El acto, celebrado este domingo 3 de agosto en el teatro Dr. Alfredo Celis Pérez, reconoció a estudiantes de los niveles básico y medio en disciplinas como Iniciación Musical, Lenguaje Musical, Armonía, Contrapunto, Fuga, Historia de la Música, Guitarra Acústica, Violín, Violonchelo, Contrabajo, Oboe, Trompeta, Música de Cámara, Piano Complementario y Cuatro Académico, Programa Adulto, entre otras.
Tras la solicitud formal de conferimiento por parte de la estudiante Sofía Tacháu, los certificados fueron entregados por la profesora María Vadell, directora del Consermuca, acompañada en el presídium por el profesor Humberto Delgado, la doctora Jasmina Requena (representante de la Secretaría de Educación y Deporte del Gobierno de Carabobo) y la profesora Merlys Conde (delegada de la CDCE del Estado Carabobo).
La segunda parte del evento estuvo a cargo de la Orquesta Sinfónica Consermuca y de la Orquesta de Práctica Inicial, dirigidas por el maestro Jorge Castillo y el profesor Manuel Vadell, respectivamente. El público, conformado por padres, representantes e invitados especiales, disfrutó de interpretaciones magistrales que evidenciaron los logros académicos y artísticos del período.
La Orquesta Sinfónica interpretó Marcha Persa, de Johann Strauss; y Romanza, de Rafael Méndez (con adaptación del estudiante Diego González), destacándose como solista el alumno Jesús Rodríguez, quien recibió su certificado en trompeta. Posteriormente, ejecutó el Concierto para Contrabajo Op. 3 de Serge Koussevitzky, con el egresado Dámaso Castillo como solista, cumpliendo así su requisito de grado. Este momento, cargado de emoción, fue celebrado con aplausos y lágrimas por parte de sus familiares y profesores, tras 11 años de formación en el conservatorio.
Para el cierre, ambas orquestas unieron fuerzas, reuniendo a unos 120 músicos en escena, quienes interpretaron el Finale de «El Lago de los Cisnes» (Piotr Ilich Tchaikovsky, con arreglos de Sidney Carlin) y el «Can-Can» de Orpheus in the Underworld (Jacques Offenbach, arreglos de Isaac Merle), culminando la velada con un brillante broche de oro.
Nota de prensa Fotos: Cortesía/Francisco Terán.