Vive una Experiencia Informativa diferente cada día

(Marlene Castellanos).-  Fedecámaras, en conjunto con las diferentes cámaras del país,  inició un Gran  Plan Nacional de Inversión y Empleo, el cual será presentado antes del mes de diciembre.

Felipe Capozzolo, autoridad del gremio manufacturero, destacó que el mismo contempla la posibilidad de transferir activos improductivos de la administración pública a manos del sector privado, reactivarlos y poder incorporar más personas a laborar.

Esto generará mayor tributo y moverá la economía nacional. En una primera fase, esperan incrementar las fuentes de empleo entre un 10 y 15 por ciento, además de aumentar el poder adquisitivo de los venezolanos.

Estas aseveraciones las realizó durante la presentación oficial de la  recién electa junta  directiva de la Cámara de Pequeños  Medianos  Industriales y Artesanos de Carabobo (Capemiac), en las instalaciones de Lidotel.

Mencionó que es necesario avanzar en políticas públicas que puedan darle oportunidad a la empresa privada. Esto permitirá emplear a más personas y las compañías tendrán mayor competitividad.

Según Capozzolo, el propósito es que el mercado se convierta alto y los costos bajos. “Eso no es lo que se tiene en este momento”.

Comentó que también debe evaluarse las obligaciones tributarias, las cuales mellan la capacidad operativa de las empresas y disminuye la generación de puestos de trabajo.

Aseguró que actualmente la economía en el país enfrenta retos importantes y deben evaluarse cuáles son las deficiencias y buscar las soluciones para poder avanzar hacia un futuro más próspero.

Dijo que el bajo poder adquisitivo   también se suma a este escenario y que hay que conseguir la forma de mejorarlo, para que los ciudadanos puedan comprar más rubros nacionales.

Señaló que el gremio ha propuesto avanzar hacia un modelo que tenga más inclusión y tasas de crecimiento más altas, para abarcar a más segmentos de la población y traer prosperidad. “La solución es la inversión y el empleo”.

Con respecto a la situación con Chevron, indicó que su permanencia en el país puede generar un efecto positivo en la economía, pero hay que esperar que se materialice.

Lo que necesitan los empresarios:

1.-Mejores condiciones

2.- Que la lucha contra la informalidad sea política de Estado.

3.- Planes de regionalización que generen crecimiento y oportunidades para todos los venezolanos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *