Como parte de los objetivos que se ha trazado la directiva de Catracentro, de formar de manera integral a todos sus agremiados, el presidente de la Cámara de Transporte del Centro, Santiago Rodríguez planteó la necesidad de concretar programas académicos que permitan reforzar la educación de los transportistas.
Durante su participación en el Encuentro Interinstitucional entre la Universidad de Carabobo y las cámaras afiliadas a Fedecámaras Carabobo, resaltó la importancia de estas reuniones que impulsan beneficios para ambos sectores.
“Hoy en día, más del 25% de nuestros afiliados están siendo certificados y estamos en esta constante lucha para llegar al 100 %. Queremos que todos nuestros conductores de carga que manejan en las autopistas del país, estén educados para resguardar sus vidas, la de sus familias y la de todos. Todo el que esté detrás del volante debe estar formado”.
Durante la reunión, explicó que existe interés desde la gerencia de las empresas de transporte, de invertir en la capacitación de su gente. Se trata de un trabajo que han estado haciendo desde hace 10 años en la Escuela de Transporte, a través de la Certificación de saberes que hace el Instituto Nacional de Tránsito Terrestre, sin embargo, la idea es que los miembros de Catracentro accedan a nuevos conocimientos para su crecimiento personal y colectivo.
“Desde nuestra Cámara, estamos muy agradecidos por la invitación de la rectora de la Universidad de Carabobo, Jessy Divo de Romero, ya que estas son iniciativas que pueden traer resultados positivos en varias áreas.
En Catracentro se mantiene una campaña para crear conciencia dentro del gremio, a fin de que todos los conductores adquieran valores a través de la educación; conducir un vehículo es una responsabilidad, no solo individual sino también colectiva.
“Considero que la creación de diplomados para certificar al personal es una excelente opción a concretar, señaló.
-En Catracentro nos hemos propuesto mantenernos actualizados, y eso incluye también, el área de la tecnología donde existen oportunidades. Hemos intercambiado ideas con el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Benito Hamidian, para tener estudiantes que realicen sus pasantías en la parte empresarial, de manera que podamos potenciar el negocio, con el aporte de nuevas ideas en el área gerencial, finalizó.
Nota de prensa