El Club de Emprendedores FIBEX y Emprende + abrió la convocatoria para recibir a aquellas propuestas de ciudadanos que quieran conformar sus propios negocios.
En la primera fase participarán los estados Carabobo, Aragua, Caracas y Miranda.
Manuel Díaz, gerente general de esta iniciativa, dijo que el programa desde ya dio inicio a la etapa de recepción de proyectos.
Manifestó que van a realizar un marco de acción en la región central del país y no hay áreas específicas.
“Queremos escucharlos a todos y no hay límite de financiamiento en esta primera convocatoria que va a estar acompañada de fondos de inversión”.
Habrá, según Díaz, todo un trabajo de acompañamiento en lo que se refiere al marco legal del emprendimiento, académico y financiero.
“Esto también lo hacemos con un manifiesto que leímos, en el cual llamamos a la unificación de políticas públicas, la empresa privada, el sector de emprendedores y todas aquellas instituciones como la banca. Desde Valencia asumimos un liderazgo para unir esfuerzos y lograr que este sector se consolide y se fortalezca”.
Mencionó que hay 17 proyectos consignados y más de 300 personas registradas que aún no han hecho su planteamiento formal.
En rueda de prensa mencionó que buscan impulsar la capacitación para desarrollar programas formativos, habilidades empresariales, innovaciones y tecnologías.
Díaz estuvo acompañado por Melissa Acosta y Jean Sánchez, gerentes de Fibex; Rolando Smith, de Laboratorio de Investigaciones; y Guillermo García, de Emprender Más; Isaac Pérez presidente de Capemiac; Ernesto Abbas, de la Cámara de Comercio de Valencia; y Daniela Velásquez, de la Universidad Autónoma de México.
Destacó que quieren crear una red de laboratorios de investigación, promover alianzas para fondos de capital y ver las normas para abordar con éxito el emprendimiento.
Asimismo, les harán seguimiento y evaluación a los compromisos asumidos con el sector público y privado.
Recordó que Los interesados en participar deberán acudir a la página web www.emprendedorfibex.net, y registrar los datos en “hoja de ruta”.
Las fases
Por su parte, el profesor Rolando Smith explicó que seguirán una ruta, la cual comenzó este 10 de abril con la convocatoria a presentar los proyectos de manera digital.
“Hoy marcamos un hito importante en nuestro compromiso continuo de fomentar y celebrar el espíritu emprendedor en nuestra región. Nos complace presentarles la Hoja de Ruta detallada para el registro, evaluación y premiación final de los proyectos de emprendimiento que impulsaremos conjuntamente durante los meses de abril y mayo de este año”.
Etapas a seguir:
1: la Convocatoria para la Presentación de Proyectos . La fecha límite para la recepción será el 30 de abril de 2025.
A partir del 1 al 15 de mayo, nuestro equipo de expertos llevará a cabo la Preselección de los Proyectos recibidos.
Fase 2: Mentora y Asesoramiento, que se desarrollará del 15 al 30 de mayo. Durante estas dos semanas intensivas, los emprendedores tendrán la invaluable oportunidad de recibir guía y apoyo de mentores experimentados para refinar y fortalecer sus propuestas.
* El 30 de mayo será un día clave, ya que se efectuará la presentación final de Proyectos (Fase 3).
* Tras las presentaciones, el jurado se dedicará a la Evaluación
(Fase 4) el 15 de junio. Su experiencia y criterio serán fundamentales para seleccionar a los más destacados.
* Finalmente, el 26 de junio de 2025 se celebrar el acto final de premiación (Fase 5). Será una jornada de reconocimiento y presentación de los resultados de esta convocatoria.
Reporte: Marlene Castellanos.