(Marlene Castellanos).- El presidente del Sindicato Único de Transporte en Carabobo, Adolfo Alfonzo, aseguró que el sector se encuentra en terapia intensiva y que está al borde de un colapso.
El representante de los trabajadores del volante señaló que esto se debe a que no pueden seguir laborando con el actual precio del pasaje, lo cual les impide cubrir los costos operativos de las unidades.
“El bolívar se devalúa todos los días producto al incremento de la divisa. El alza del valor del dólar también hace que el precio del combustible suba a diario”.
Comentó que hace un año el dólar estaba en 36 bolívares y ellos compraban el litro de gasolina y gasoil en Bs.18. En la actualidad pagan por esta misma cantidad Bs.66.
Aunado a esto, el sector debe exonerar a las personas de la tercera edad. “El Estado debe asumir su responsabilidad con estos ciudadanos y también con los estudiantes, porque no estamos recibiendo compensación por movilizarlos”.
Alfonzo destacó que la Federación de Transporte, conjuntamente con el comando intergremial y sus sindicatos filiales en todo el país, está solicitando urgentemente el ajuste de la tarifa a 0,50 centavos de dólar.
“Para que esta medida perdure en el tiempo debe ser anclada al valor de la divisa. Nosotros pagamos impuestos municipales y nacionales. En algunos casos hasta doble tributo”.
A su juicio, el transporte urbano debe tener el mismo tratamiento que tiene el inter y suburbano. De esta forma pueden prestar un servicio acorde a las necesidades de los usuarios.
“Hay que tomar en cuenta que una unidad nueva tiene un valor aproximado de 150 mil dólares. Es decir, que para tener un servicio de alta calidad, es necesario que tengamos una tarifa justa para poder sufragar los gastos del vehículo”.