En el marco de la edición 39º de las Jornadas Técnicas de Telecomunicaciones Canaemte 2025, Corporación Solsica destacó la vulnerabilidad crítica que enfrentan las empresas por una climatización inadecuada, la cual implica la caída de las operaciones y, por ende, pérdidas económicas significativas.
Este mensaje de concientización lo compartió la compañía durante su ponencia, que formó parte del ciclo de conferencias del evento, cuyo tema central fue “Explorando el mundo digital: la revolución de la IA y el futuro tecnológico”.
La presentación de Solsica estuvo a cargo de su gerente de Cuentas, Eduardo Ros, quien se enfocó en los sistemas de aire acondicionado de precisión de data centers, con el objetivo de asesorar a los asistentes para que establezcan las condiciones ambientales adecuadas en sus centros de datos y disminuyan los riesgos.
Los servidores de centros de cómputo disipan un exceso de calor y si no se dispone de una infraestructura de climatización, se pueden presentar fallas por sobrecalentamiento, que generen pérdidas económicas elevadas, sobre todo cuando los data centers constituyen el corazón de una empresa, siendo fundamentales para la facturación, entre otros procesos sensibles, enfatizó el especialista en ingeniería mecánica.
El gerente de la empresa expresó que existen casos de compañías que no cuentan con sistemas de control térmico y humedad adecuados, por ello es indispensable concientizar acerca del impacto de esta protección en la continuidad operativa y el desarrollo a largo plazo.
Del mismo modo, Ros resaltó el rol de Solsica como un aliado para que las industrias críticas obtengan soluciones de alta calidad que cumplan con las normativas internacionales.
Por su parte, Orlando Atance, gerente general de Solsica, indicó que la participación de esta empresa –que no solo estuvo presente con una ponencia, sino también con un stand– en el evento de Canaemte es crucial en el desarrollo de la industria de telecomunicaciones del país, debido a que representa el soporte de climatización y energético esencial para el funcionamiento de todos los sistemas del sector.
Nota de prensa