Walter Gavidia, presidente, adelantó que muy pronto arrancarán las brigadas de autoconstrucción denominadas «Ciudades más humanas»
El municipio Ricaurte del estado Cojedes sirvió de epicentro para el acto de rendición de cuentas en las que las 10 comunas más votadas, el pasado 25 de mayo, de los estados Cojedes, Guárico y Portuguesa; ofrecieron a la Corporación Juntos Todo Es Posible.
En este acto de contraloría social, Walter Gavidia, presidente de esta corporación, felicitó al poder comunal y citó esta experiencia como extraordinaria. «Estamos con las vocerías de las comunidades más votadas, cumpliendo con la palabra del presidente de la República», dijo.
Tras escuchar las respectivas explicaciones de inversión de fondos en las diversas obras en desarrollo, Gavidia señaló que los trabajos y las obras seguirán, de la mano de las comunidades, durante todo 2025 y en lo que calificó como un «próspero» 2026.
Por su parte, el alcalde del municipio San Carlos, Alexander Mireles, destacó que para enfrentar la crisis que vive Venezuela, es muy importante el trabajo que vienen realizando las comunas. «Nosotros tenemos que estar de acuerdo con que el pueblo tenga sedes para el bienestar colectivo, que tengan un tractor a disposición, un jeep (…) así que le reconozco a Juntos Todo Es Posible por el trabajo que vienen haciendo», dijo.
Buenas noticias de Juntos Todo Es Posible
Desde Cojedes, el máximo representante de Juntos Todo Es Posible adelantó que están a punto de activar las brigadas de autoconstrucción denominadas «Ciudades más humanas», con el fin de fortalecer obras de diversas naturalezas, pero siempre priorizando la educación. «Escuelas rurales, y centros de salud (…) son gente que estamos formando para ello», precisó
Según dijo, serán los propios venezolanos construyendo los espacios y las comunidades donde viven. «Esto será una gestión extraordinaria con el pueblo organizado que no se frena por los atropellos del imperialismo norteamericano», sumó.
Nota de prensa