Vive una Experiencia Informativa diferente cada día

(Marlene Castellanos).- Los altos tributos que se cobran en algunos municipios de Carabobo están generando migración de industriales a otros estados del país.

 Ingrid Suárez, primera vicepresidenta de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, aseguró que el tema de los impuestos están haciendo que se muevan los inversionistas.

«Las políticas públicas que toma un alcalde incide en el crecimiento y desarrollo inmobiliario de su municipio, hemos detectado una migración de 10 por ciento».

Los traslados se están efectuando por los incentivos fiscales que están dando esas regiones, entre ellas Yaracuy y Lara.

Comentó que cuando comenzaron a realizar la data inmobiliaria, en el primer estado les decían que ellos se veían como una línea que unía a Carabobo y Lara, pero actualmeente están captando a esos inversionistas.

«Carabobo siempre ha sido un estado pujante que marcaba la pauta a nivel inmobiliario, pero ahora hay migración».

No obstante, aseveró que esto no solo se observa en la entidad, sino también en el resto del país. Los empresarios se están movilizando por la deficiencia de los servicios públicos, principalmente la electricidad, debido a que existen ciudades más impactadas de otras.

Destacó que otro factor que ha llevado a tomar esta decisión es el alto costo del aseo urbano,

Comité estadístico nacional

Suárez informó que la Cámara Inmobiliaria de Venezuela creó un comité estadístico para levantar una data en todo el territorio nacional, sobre el índice de precio. El propósito es que los inversionistas puedan tomar decisiones sobre las ciudades más pujantes y qué está pasando en cada una de ellas.

Explicó que a nivel residencial hay municipios en los cuales se mueve más las casas que los apartamentos, mientras que existen otros donde hay más alquileres de locales que de unidades habitacionales.

Mencionó que están trabajando también para la actualización de cada uno de los planes de desarrollo urbano de las diferentes localidades. Para esto es necesario que el marco regulatorio también esté al día para la planificación.

Subrayó que el gremio proyecta un nivel de progreso del sector a medida que se tomen política a nivel nacional para el financiamiento.

«El crecimiento va de la mano de la reactivación económica del país. Seguimos confiando en Venezuela, pero los inversionistas quieren un aval y un marco regulatorio que los proteja».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *