(Marlene Castellanos).- La paralización de la construcción de viviendas en la Gran Valencia está en un 98 por ciento, lo cual afecta a los promotores inmobiliarios, quienes no tienen ofertas en el mercado primario.
Estas circunstancias los ha llevado ha trasladar su rango de acción a la venta de apartamentos y casas con dueños previos, los cuales tienen edificadas entre 30 y 40 años .
El presidente de Soitave, Juan Celis, aseguró que se están adquirieron residencias para ser remodeladas y pasadas al sector comercial, pero este proceso no es incluido al mercado primario.
Indicó que son reducidas las edificaciones que se están construyendo en la región. «Vemos que hay desarrollos inmobiliarios tipo centros comerciales y multifamiliar que tienen años ejecutándose, pero que cuando los terminen formarán parte del mercado secundario».
Estos datos fueron suministrados por Celis, durante la presentación de la Data Inmobiliaria, evento el cual desarrolló este jueves 11 de septiembre la Cámara que agrupa a este gremio en Carabobo en los espacios de Cines Unidos del Centro Comercial La Granja.
Naguanagua, Valencia y San Diego los municipios más atractivos para compra de inmuebles
El municipio Valencia es uno de los más atractivos para la compra de bienes raices. A esta localidad le sigue Naguanagua y San Diego.
Celis destacó que en materia de alquiler los indicadores se mantienen, pero a nivel de renta el porcentaje de Naguanagua es positivo.
«Las proyecciones nos dicen que a nivel de cierre de compra y venta, la Gran Valencia tiene 4.100 operaciones registradas y se espera que para finales de 2025 esté alrededor de 9 mil 100. Eso representa un aumento de 2. 5 en comparación del año pasado».
Comentó que el 2024 la tasa de variación de precio se ubicó en el orden del 10.4 por ciento, mientras que en el 2025 está alrededor de un 14.7 por ciento.
«La dinámica del valor de las vivienda ha ido en alto».
Con respecto a los precios en el mercado, destacó que los mínimos pueden estar entre 120 y 140 dólares el metro cuadrado y los máximos se ubican entre 700, hasta 1.700 dólares.
Sin embargo, comentó que si estos montos se comparan con el mercado latinoamericano, Venezuela tiene los precios más bajos.
«Estamos por fuera de lo que es la dinámica internacional».