La inscripción para la 3ra Edición del Concurso Nacional de Estudiantes Universitario sobre Propiedad Intelectual y Tecnología se efectuará vía online en la página http://copacc.clisi.org/ hasta el 30 de septiembre y no habrá prórroga.
El jurado está conformado por profesores, investigadores y los mayores expertos en esta materia, Arbitraje como medio de Resolución Alterna de Conflicto, Tecnología y Derecho del país.
El propósito de este proyecto es incentivar el estudio de la propiedad intelectual en los futuros abogados de la nación.
Es importante resaltar, que este Concurso Nacional comenzó en Valencia en el año 2023 y continuó en Mérida en el 2024.
Este año se desarrollará en Cabudare, estado Lara, en los espacios de la Universidad Yacambú; donde estudiantes, profesores, especialistas y entusiastas de la Propiedad Intelectual, el derecho y las tecnologías se darán cita en un evento de talla mundial.
la actividad se circunscribe en la tradición de los concursos de derecho de juicios simulados en procedimientos de “Arbitraje” como medio de resolución alterna y pacífica de conflictos.
De acuerdo a nota de prensa, la temática de los casos que cada año se plantea es la ‘Propiedad Intelectual’ y su relación con la tecnología.
Una vez expuestos, los equipos de estudiantes de pre-grado de cada universidad, quienes recibirán cursos especializados y gratuitos, preparan su participación en los procesos simulados que se realizarán en el mes de noviembre.
Es de recordar, que este concurso es posible gracias al Centro Latinoamericano de Investigaciones Sobre Internet (CLISI) quien preside el Comité Organizador; el Escritorio Legal MMD & Asociados, especialistas en la materia; Creative Commons Venezuela, representantes en el país de Creative Commons; el Seminario de Propiedad Intelectual de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de Carabobo, El Centro de Investigaciones en Propiedad Intelectual de la Universidad de Los Andes, la Red Universitaria de Propiedad Intelectual de Venezuela REDUPIVEN y la Universidad Yacambú.
La actividad es totalmente gratuita y voluntaria, sólo se requiere ser estudiante activo de pregrado de una institución nacional y conformar su equipo.
Aquellos que se inscriban manifiestan su capacidad de asistir presencialmente a la ciudad de Cabudare para las rondas nacionales en noviembre.
Si bien es una actividad sobre temas de tecnología y derecho, incluso aquellas universidades que no tengan estas carreras en su pensum pueden participar, ya que está abierta a todas las ofertas académicas y programas de formación, de acuerdo a lo establecido en su reglamento interno.
Para el equipo ganador hay varios premios que incluyen formaciones internacionales, acceso a plataformas de pago y todos los que lleguen a la final nacional serán publicados en el libro Memorias del Evento.