Rusia nunca se ha involucrado en conflictos extracontinentales, porque su área de influencia es Asia, además la historia ha demostrado que se ha involucrado en conflictos en Europa, por ello es poco probable que participe en una eventual intervención militar en Venezuela.
La apreciación corresponde a Alejandro Fleming, doctor en Relaciones Internacionales, durante su participación en el programa Vladimir a la Carta, conducido por el periodista Vladimir Villegas.
Fleming recordó que en el caso de los misiles en Cuba, en ese entonces había dos polos, por ello la isla caribeña “no se vio como un elemento extracontinental”, sino como parte de la frontera del polo ruso.
Con respecto a China, agregó, también privilegia sus relaciones con el sudeste asiático.
El especialista también expresó: “Mi condición de pacifista me dice que no es factible una intervención estadounidense en Latinoamérica, y en Venezuela, pero la posibilidad siempre existe. Siempre ha existido. Y es una posición de los países del Sur saber que en tu continente hay otro estado que tiene la capacidad de intervenir en el tuyo y moldear tu nación a sus intereses”.
2025 es un año de definiciones
Fleming, quien fue vicecanciller para Europa y América del Norte, manifestó que el 2025 pasará a la historia como un año de definiciones, porque las caretas de la comunidad internacional se van a caer.
“El comportamiento de las grandes potencias ha puesto en duda el funcionamiento de las instituciones y las estructuras de poder existentes en el mundo. Guerras como la de Ucrania revelaron que Estados Unidos tiene fortalezas en la resolución de conflictos. O al menos parece ser así, pero le ha restado poder a la Unión Europea”, dijo.
A su juicio, los aranceles impuestos por Estados Unidos también han trastocado el relacionamiento económico y político a nivel mundial, mientras el rol de Naciones Unidas ha pasado a ser secundario.
“Los organismos internacionales han perdido peso como actores globales y se han limitado a ser espacios de declaraciones”, además el “talón de Aquiles es su excesiva burocracia y hacer todo para que nada cambie”.
Pulsa abajo para ver la entrevista completa:
Nota de prensa