Vive una Experiencia Informativa diferente cada día

El estado de salud del legislador de oposición, de 39 años, empeoró a crítico el sábado tras sufrir una nueva hemorragia cerebral, según informó la clínica que lo atendía.

A mediados de julio, Miguel Uribe Turbay presentaba signos de mejoría y, tras varias cirugías e intervenciones, había iniciado un proceso de neurorehabilitación.

El mensaje de despedida de su esposa
“Gracias por una vida llena de amor”, escribió su esposa, María Claudia Tarazona, en su cuenta de Instagram junto a una fotografía de la pareja. “Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos”, añadió.

El atentado que conmocionó a Colombia
El 7 de junio, durante un mitin en un barrio popular de Bogotá, un sicario de 15 años le disparó tres veces. Dos de las balas impactaron en su cabeza. Hasta ahora no se han esclarecido los motivos del ataque.

Las autoridades han capturado a seis sospechosos vinculados con el atentado, incluido el menor que disparó. Se investiga la participación de una disidencia de la extinta guerrilla FARC como posible autora intelectual.

Un país marcado por la violencia política
Uribe Turbay deja un hijo pequeño y a tres adolescentes hijas de su esposa, a quienes adoptó como propias. Su asesinato, cuando era favorito de la derecha para las elecciones presidenciales de 2026, revive el fantasma de la violencia política en Colombia, que en las décadas de 1980 y 1990 cobró la vida de numerosos candidatos.

La vicepresidenta Francia Márquez lamentó su muerte y pidió detener la violencia. “La democracia no se construye con balas ni con sangre, se construye con respeto y diálogo”, afirmó en un mensaje publicado en X.

Un pasado familiar marcado por el narcotráfico
Miguel Uribe Turbay creció marcado por la violencia del conflicto armado colombiano. Su madre, la periodista Diana Turbay, murió en 1991 mientras estaba secuestrada por orden de Pablo Escobar. El capo de la cocaína había ordenado su rapto como parte de una campaña para evitar la extradición de narcotraficantes a Estados Unidos.

El expresidente Álvaro Uribe, líder de la derecha y quien guarda prisión domiciliaria por un caso de soborno a testigos, expresó su dolor: “El mal todo lo destruye, mataron la esperanza. Que la lucha de Miguel sea luz que ilumine el camino correcto de Colombia”.

Posibles autores intelectuales
Entre los detenidos figura Elder José Arteaga Hernández, alias “El Costeño”, señalado como cerebro logístico del atentado. La policía apunta a la Segunda Marquetalia, disidencia fundada por Iván Márquez, como responsable de planificar el ataque. Las autoridades creen que Márquez y su segundo al mando, alias Zarco Aldinever, habrían muerto, aunque esto no ha sido confirmado.

Nota: El Venezolano Costa Rica

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *