Identificar sus primeras señales, aplicar medidas preventivas y saber cuándo acudir al especialista son claves para evitar complicaciones que van más allá del simple dolor de garganta
La amigdalitis es una infección e inflamación de las amígdalas, que genera dolor de garganta, dificultad para tragar y fiebre. La causan virus o bacterias, afectando a personas de todas las edades, y representa una preocupación de salud pública, especialmente ante posibles incrementos de casos.
Aunque es más común en niños, también puede afectar a los adultos. Las amígdalas juegan un papel importante en el sistema inmunitario al filtrar gérmenes que entran por la boca, pero a veces se infectan ellas mismas.
Cómo se manifiesta y por qué requiere atención especializada
La doctora Gabriela Ibedaca, otorrinolaringóloga delGrupo Médico Santa Paula (GMSP), explica que la amigdalitis es una infección que afecta las amígdalas palatinas, estructuras que forman parte del denominado “anillo de Waldeyer”, un sistema de tejido linfoide que también incluye las adenoides y otras zonas de la región Rino y Orofaríngea.
En adultos, se manifiesta con dolor intenso al tragar o dificultad para deglutir alimentos, además de posibles inflamaciones en el cuello. Aunque los virus son la causa inicial más común, las bacterias también juegan un rol importante. Si las amigdalitis se vuelven recurrentes, es vital consultar a un especialista.
No obstante, se debe tener en cuenta que esta patología se transmite fácilmente por gotitas de saliva, al hablar, compartir utensilios o incluso el uso de vapers.
Prevención y cuidado
· Evitar compartir cubiertos, vasos y termos, manteniéndolos de uso personal.
· Usar tapabocas si estás enfermo, especialmente en lugares cerrados o con grupos.
· Cepillarse los dientes frecuentemente.
· Mantener distancia si sabes que padeces una afección amigdalar.
· En ocasiones, hacer gargarismos con agua oxigenada diluida o yodo para uso bucofaríngeo diluido, (si el paciente no es alérgico), puede ayudar después de una exposición al patógeno.
¿Cuándo buscar ayuda y qué esperar?
Es crucial buscar atención médica si los episodios de amigdalitis son frecuentes o si aparecen masas inflamadas en el cuello. Esto podría indicar la presencia de bacterias como el estreptococo, que, si no se trata, puede causar complicaciones serias como problemas cardiovasculares, renales o articulares, e incluso agravar crisis en pacientes con trastornos neurológicos, en niños (Síndrome PANDAS).
Cuando los síntomas incluyen fiebre persistente, dificultad severa para respirar o tragar, inflamación marcada en el cuello o hay signos de infección avanzada, el paciente puede dirigirse al servicio de emergencia del GMSP, donde será evaluado por un especialista y se le proporcionará atención médica oportuna.
Del diagnóstico al tratamiento
En el GMSP, el diagnóstico inicia con un examen físico y la historia clínica. Se complementa con pruebas de laboratorio como hemograma completo, velocidad de sedimentación, PCR y títulos de antiestreptolisina ASTO o ASO, esenciales para identificar el estreptococo.
Los antibióticos se recetan con responsabilidad, solo cuando la causa es bacteriana, evitando su uso en infecciones virales. La elección del fármaco depende del tipo de germen del que sospechamos (incluyendo gérmenes CPO comunes y si el paciente es alérgico a algunos de los propuestos).
La amigdalectomía (extirpación de amígdalas) se considera cada vez más por razones obstructivas, como dificultad respiratoria o ronquidos, más que solo por infecciones recurrentes. Este procedimiento, que ha evolucionado para ser menos doloroso, se realiza con nuevas herramientas tecnológicas que buscan disminuir riesgos trans y post operatorios, así como mejorar la experiencia disminuyendo el dolor posterior al proceso, las que están disponibles en el GMSP.
Respaldado por su empresa matriz, Keralty, el Grupo Médico Santa Paula reitera su compromiso con la excelencia en la atención médica, ofreciendo a sus pacientes y profesionales de la salud herramientas innovadoras que faciliten el acceso a servicios de calidad, por lo cual es “la clínica que todos tienen en mente”.
Para ser atendido en el GMSP, solicitar citas y obtener mayor información se debe llamar al 0500 CUIDATE (2843283) o al (0212) 9176200, se puede escribir vía WhatsApp al 0414/0424/0412/0422 CLINICA (2546422), también por la página: www.grupomedicosp.com Además, puede seguirlos como @grupomedicosp en las redes sociales Instagram, TikTok, Facebook, X (antes Twitter), Threads y en su canal de YouTube.
Nota de prensa