Vive una Experiencia Informativa diferente cada día

La moneda venezolana cerró julio con una nueva caída frente al dólar, al devaluarse un 13,11 % en el mercado oficial, según cifras del Banco Central de Venezuela (BCV). El tipo de cambio oficial pasó de 108,97 a 125,42 bolívares por dólar durante el mes, lo que representa un alza del 15,1 % en el precio de la divisa estadounidense, usada ampliamente en el país para fijar precios y realizar pagos.

La tendencia no es nueva: en los primeros seis meses de 2025, el bolívar ya acumulaba una pérdida del 51,4 % de su valor frente al dólar. En ese lapso, el precio oficial del dólar se duplicó, al pasar de 52,57 bolívares en enero a 108,18 en junio.

El aumento sostenido del dólar ha tenido un fuerte impacto en la inflación y el poder adquisitivo de los venezolanos, en especial para quienes reciben su salario en bolívares, como los trabajadores del sector público. La mayoría de los bienes y servicios en el país están anclados a la moneda estadounidense.

Mientras tanto, las autoridades han intentado contener la presión sobre el tipo de cambio. En junio, el fiscal general Tarek William Saab anunció la detención de 58 personas presuntamente vinculadas al mercado paralelo del dólar, además del cierre de 12 páginas web que, según dijo, manipulaban la tasa de cambio con fines desestabilizadores.

Pese a la magnitud de la devaluación y sus efectos económicos, el BCV no ha publicado cifras oficiales de inflación desde octubre de 2024, lo que impide conocer con precisión el alcance del deterioro del poder de compra en el país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *