Vive una Experiencia Informativa diferente cada día

(Marlene Piña Acosta) Juan Celis, presidente de la Sociedad de Ingeniería de Tasación de Venezuela, capitulo Carabobo (Soitave),  informó que de acuerdo a las estadísticas levantadas de los registros inmobiliarios, en el primer circuito de Valencia, correspondiente a las parroquias San José, Catedral y El Socorro, se observa un aumento en el número de operaciones en el orden del 7%.


Sin embargo, precisó que en el caso de los municipios Naguanagua y San Diego se observa una disminución en el orden del 6%, al igual que en Guacara, San Joaquín y Diego Ibarra estimada en un 8%.
«En el segundo circuito que corresponden a las parroquias Candelaria, Miguel Peña, Santa Rosa, Rafael Urdaneta, San Blas, entre otras, se estima que debe estar en un porcentaje parecido al primer circuito», recalcó.


Hizo referencia a que la caída en el número de operaciones posiblemente se debe a  que en la medida en que la inflación va aumentando, las personas temen vender su propiedad.


El experto precisó que ante el panorama actual, dada la adversidad que hay en cuanto a la inflación y bajo poder adquisitivo, se está dando el hecho de que las personas venden una propiedad para comprar otra de menor precio, y así quedarse con algo de dinero que sirva para el sustento.


También planteó que en la medida en que las condiciones sean adversas, la única forma de adaptarse y recuperarse de la situación, es aumentando los precios. «Es la única forma de poder irse adaptando al tema de que cada día el dinero tiene un menor poder adquisitivo, no solo en bolívares sino también en divisas», recalcó.


«La única forma a nivel inmobiliario de que el propietario luche contra esa adversidad es ajustando los precios hacia arriba. Claro está que en un mercado de compradores, en la medida en que se vayan ajustando los precios, se tendrá menos oportunidades inmediatas de vender la propiedad».
Citó que actualmente se observan precios unitarios un poco mayores al año pasado, sobre todo en casas y apartamentos de algunas zonas.  


Estimó que la tasa de variación de precios este año 2025 cierre en el orden del 15%, lo cual considera que es un porcentaje alrededor de 4 puntos por encima del año pasado,  que estuvo cerca del 11%, pero desde el punto de vista de la variación de precios con relación a la inflación, es bajo.

Con información del Diario La Calle

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *