El Observatorio de Seguridad Vial (OSV) informó que al menos 289 accidentes de tránsito se registraron en el país durante el mes de junio, en el que murieron 115 personas, específicamente 94 hombres y 21 mujeres.
De esa cifra de fallecidos, 63 eran motorizados. Esto representó el 57 % de los casos recabados por el OSV.
«El motorizado – como actor vial-, encabezó nuevamente el primer lugar en la categoría de fallecidos, siendo un dato constante en toda la estadística presentada desde 2024 a la fecha», mencionó Rosibel González, coordinadora de la referida organización.
Por otra parte, acotó que otras 458 personas sufrieron alguna lesión en estos hechos: 252 hombres (72,2%) y 97 mujeres (27,8%).
«La tasa de lesionados fue de 158,5% por cada 100 accidentes de tránsito, por lo que hubo más de una persona lesionada en cada siniestro vial», agregó el OSV.
Además, se detalló también que el mayor rango de personas lesionadas en accidentes de tránsito lo ocuparon jóvenes entre los 20 y 29 años. También menores de edad entre cero y hasta los 17 años.
ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN EL PAÍS
Rosibel González acotó que otros actores viales vulnerables en la estadística fueron los peatones «en su mayoría víctimas de arrollamiento o atropello, dato que se repite mes a mes».
Otras víctimas en hechos viales – según estadística del OSV-, fueron los tripulantes del vehículo tipo moto, conocido coloquialmente como parrillero, con un total de 13 víctimas (13%). Conductores de vehículos: 10 casos (9%). Pasajeros de autobús: 6 reseñas (5%). Ocupantes de vehículos: 4 hechos (4%) y un solo caso de un ciclista (1%).
«La tasa de personas fallecidas fue de 39,8 personas por cada 100 accidentes de tránsito», apuntó.
Acerca de las edades de las víctimas en general, la estadística precisó que el mayor grupo posicionó a personas entre los 25 a 29 años seguidos de personas mayores de 60 años de edad.
Datos Caraota Digital