Entre enero y octubre de 2025, España ha recibido 121.990 solicitudes de protección internacional, según los datos provisionales del Ministerio del Interior. De ellas, más de la mitad, 71.241, corresponden a ciudadanos venezolanos, consolidando a este país como el principal origen de los solicitantes.
El informe, recogido por Europa Press, detalla que tras Venezuela se sitúan Mali (13.121 solicitudes), Colombia (12.829), Perú (3.169) y Senegal (3.116). En cuanto al lugar de presentación, 114.423 peticiones se registraron dentro del territorio nacional, mientras que otras se tramitaron en puestos fronterizos (5.001), Centros de Internamiento de Extranjeros (708) y embajadas (1.858).
La Comunidad de Madrid encabeza el listado por regiones, acumulando 36.208 solicitudes, seguida por Andalucía (17.118), Cataluña (14.176), Canarias (6.589) y el País Vasco (6.141). Entre todas, concentran más del 65% del total nacional.
En lo que respecta a los resultados, 57.337 solicitudes han sido denegadas, de las cuales 25.380 pertenecen a ciudadanos colombianos. Las resoluciones favorables suman 14.026, mientras que otras 47.196 se concedieron por razones humanitarias.
Al analizar los porcentajes de reconocimiento, destacan la República Centroafricana (100%), Mali (98,15%), Burkina Faso (96,30%), Libia (94,12%) y Somalia (93,28%) como los países con mayor aceptación.
El perfil de quienes buscan refugio en España se mantiene predominantemente joven: el grupo de 18 a 34 años representa 63.050 casos, seguido del rango de 35 a 64 años con 35.682 solicitudes. Además, se contabilizan 21.723 menores de edad entre los solicitantes.



