Vive una Experiencia Informativa diferente cada día

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, respondió con firmeza a las sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos, que lo incluyó junto a su esposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y el ministro del Interior Armando Benedetti en la Lista Clinton, un mecanismo del Departamento del Tesoro para bloquear activos vinculados a actividades ilícitas.

En un mensaje publicado en su cuenta de X, el mandatario colombiano rechazó las acusaciones y cuestionó la legitimidad moral de Washington en la lucha contra el narcotráfico. Petro señaló que “quienes asesoran a Trump tienen vínculos con narcotraficantes” y denunció que los verdaderos capos “viven cómodamente en Miami”, al tiempo que reivindicó su papel en la lucha antidrogas.

“Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína. Ni un paso atrás y jamás de rodillas”, afirmó el presidente.

Por su parte, Armando Benedetti, ministro del Interior y uno de los hombres más cercanos a Petro, también reaccionó en tono desafiante. En declaraciones en X, calificó las sanciones como una muestra de “injusticia imperial” y tildó la política antidrogas estadounidense de “farsa armamentista”.

Eso demuestra que todo imperio es injusto (…). En este país nadie se cree el cuento de que yo soy narcotraficante. Gringos go home”, escribió el funcionario.

Las tensiones entre Bogotá y Washington se agudizan luego de que Donald Trump acusara públicamente a Petro de ser un “líder del narcotráfico” y anunciara la suspensión de la ayuda económica a Colombia. La medida coincide con el endurecimiento de la postura estadounidense en el Caribe y el reposicionamiento de su política exterior en América Latina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *