Vive una Experiencia Informativa diferente cada día

(Marlene Castellanos).- El movimiento estudiantil de la Universidad Carabobo rechazó la centralización de ingreso a las casas de estudio superior públicas.

A través de un comunicado, los jóvenes mostraron su desacuerdo con la reciente decisión del Consejo Nacional de Universidades (CNU) en la cual elimina la potestad de las instituciones de definir sus propios mecanismos de admisión, como las pruebas internas.

Estos son los puntos claves que establece el documento:

  • Violación de la Autonomía Universitaria: La principal objeción es que esta medida atenta directamente contra el artículo 109 de la Constitución, que garantiza la autonomía de las universidades. Los estudiantes y las autoridades universitarias argumentan que cada institución debe tener la capacidad de establecer sus criterios de admisión para mantener su calidad académica y pluralidad institucional.
  • Centralización del Ingreso: Al depender al 100% del SNI, se elimina la diversidad de perfiles que cada universidad busca, lo que podría afectar la calidad educativa y el desarrollo de programas específicos.
  • Arbitrariedad y Unilateralidad: Los estudiantes califican la decisión como arbitraria y unilateral, exigiendo su inmediata reversión y que el CNU respete el marco constitucional.
  • Intereses Políticos sobre Académicos: Se percibe que esta medida responde a intereses políticos de control sobre las instituciones universitarias, más que a una búsqueda de mejora académica.
  • Impacto en la Calidad Educativa: La eliminación de las pruebas internas y diagnósticas podría degradar las capacidades técnicas y académicas de las universidades al no permitirles seleccionar a los estudiantes que mejor se adapten a sus programas.


Acciones y posturas de los movimientos estudiantiles


Diversas Federaciones de Centros Universitarios (FCU) de la UCV, UC, USB y ULA, entre otras, han emitido comunicados conjuntos y han llamado a la comunidad de estas casas de estudio superior a defender activamente la autonomía.

Se han realizado pronunciamientos y se ha instado al diálogo para buscar soluciones consensuadas, las cuales garanticen el acceso equitativo y la calidad de la educación en el país.


El movimiento estudiantil insiste en que, si la preocupación es el arancel de las pruebas internas, la solución sería que el Ministerio de Educación Universitaria destine el presupuesto necesario para hacerlas gratuitas, en lugar de eliminarlas por completo.


Este conflicto subraya la tensión constante entre las instituciones universitarias y las políticas gubernamentales en Venezuela, especialmente en lo que respecta a la autonomía y la gestión de la educación superior.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *