(Marlene Castellanos).- El Comité de Derechos Humanos para la Defensa de Pensionados, Jubilados, Adultos Mayores y Personas con Discapacidad cumple 34 años luchando por los beneficios de este sector.
Edgar Silva, coordinador nacional de esta organización, indicó que realizarán, el miércoles 12 de noviembre, una misa a las 9:00 de la mañana en la plaza Altagracia de Barquisimeto, estado Lara, la cual será presidida por el padre Raúl Herrera, Vicario de DDHH de esta región.
Silva señaló que han sido más de tres décadas trabajando por el respeto de los derechos de los pensionados del Instituto de los Seguros Sociales (IVSS) y los jubilados de la administración pública.
“Esta lucha ha estado marcada por la resistencia, la fe y la resiliencia ante el abandono histórico a los adultos mayores, pero que ha tenido sus logros”.
En la lista de estos éxitos se encuentra la cancelación puntual y mensual de las pensiones y pago por primera vez de 2.000 bolívares como aguinaldo en 1993.
En 1995, se aprobó la Ley de Homologaciones de las pensiones y jubilaciones al salario mínimo, las cuales eran inferiores a este monto.
En 1999, se logró ante la Asamblea Nacional Constituyente que se avalara el artículo 80 de la Constitución, el cual consagra los derechos de los adultos mayores a vivir con dignidad y a tener un sistema de seguridad social integral para una vida justa.
En el 2006, alcanzaron el decreto 4269 y en el 2011 el decreto 7401, para quienes les faltaron cotizaciones las terminarán de pagar y así obtener su pensión.
Ese mismo año también consolidaron que los trabajadores informales pudieran cotizar y obtener la seguridad social, ya que estaban fuera de este sistema.
Destacó que en el 2010, lograron que las pensiones de sobrevivientes pasaran a salario mínimo
En el 2022, con la protesta nacional del 9 de marzo, presionaron al gobierno para que realizara un reajuste de las pensiones y el salario mínimo a 130 bolívares, que hoy equivalen a 0.5 dólares al mes.
Indicó que desde esa fecha, el sector sigue luchando para que más de 5 millones de adultos mayores, dentro del país y en el exterior, tengan una vida digna.
“Aún las pensiones se mantienen estancadas en este monto de 130 bolívares. Durante más de 13 décadas y hemos pedido al gobierno un aumento”.
Silva manifestó que este movimiento ciudadano ha defendido con firmeza los derechos logrados y consagrados en la Constitución y en las leyes de seguridad social, enfrentando adversidades y levantando la voz contra el exterminio silencioso que amenaza la vida y la dignidad del sector.
El coordinador invitó a toda la población a participar en esta celebración junto a la organización, que ha sido útil para la población adulta mayor, a la de antes, a la de ahora y a la que viene.
“Su presencia contribuirá a mantener viva la voz de quienes, pese a todas las adversidades, siguen defendiendo la vida, la justicia y la esperanza en Venezuela. Por los que estuvieron, por los que están aquí, Y por los que vendrán, el compromiso y la lucha continúan”, dijo Silva.



