( Por: Arnaldo Rojas)
.-Este mes se cumplen 100 años de la primera transmisión de una imagen de televisión reconocible, lo cual marcó un paso trascendental para la invención de este prodigioso aparato. Los científicos llevaban trabajando desde la década de 1850 para lograrlo, pero fue un inconformista solitario, que trabajaba con materiales rudimentarios, el que la hizo realidad.
John Logie Baird, se llamaba este pionero, nacido en 1888 en Escocia, ingeniero eléctrico, con gran talento para la invención, ferviente lector de novelas de ciencia ficción, sobre todo las de su ídolo, H.G. Wells. Trabajó en una compañía eléctrica donde aportó muchos cambios importantes y pudo alcanzar cierto éxito comercial al montar una fábrica de jabones. Sin embargo, una innovadora idea daba vueltas en su mente.
En 1923 instaló en Hastings, en la costa sur de Inglaterra, un laboratorio para comenzar sus experimentos para crear la televisión, improvisando su aparato con materiales de desecho, como una vieja caja de té equipada con un motor. El sistema de Baird estaba compuesto por un gran disco que giraba a alta velocidad para escanear imágenes línea por línea, utilizando fotodetectores y luz intensa. Estas señales se transmitían y reconstruían para producir imágenes en movimiento. Cuando logró transmitir una silueta, el sueño de décadas de crear la televisión cobró forma.
Su dispositivo mecánico emitía un calor tan intenso que era difícil para los humanos soportar su intensidad. En sus primeros experimentos, tuvo que usar un muñeco de ventrílocuo al que apodó Stooky Bill, hasta que pudo convencer a Wiliam Taynton, un oficinista de 20 años que trabajaba en la planta baja del laboratorio y logró un avance asombroso.
De esta manera, el 2 de octubre de 1925, hace 100 años, Taynton se convirtió en la primera persona en el mundo en aparecer en televisión. La imagen, un poco difusa, solo duró un minuto ya que el tremendo calor que producían las lámparas no permitieron que Taynton estuviera más tiempo frente a la primitiva cámara. Baird, al ver la imagen en pantalla, exclamó: “Por fin tengo televisión, la primera imagen de televisión real. Este es el primer televisor y pronto veremos que estará en todos los hogares del país, y de hecho, en todo el mundo”.
El 26 de enero del año siguiente, Baird realizó la primera demostración pública de televisión del mundo y en 1928 logró la primera transmisión de televisión transatlántica. En 1965, cuando se celebraron 40 años de aquella primera transmisión, la gente de todo el mundo estaba pegada a sus televisores para ver el viaje a la luna. La ciencia ficción se había convertido en ciencia real.
Si bien la máquina pionera de John Logie Baird fue finalmente superada por la tecnología desarrollada por empresas con más recursos, él había allanado el camino para todo lo que vino después.En la imagen: John Logie Baird, con su invento pionero de la televisión.
—



